¡ESTAMOS CONTRATANDO!
Se buscan recursos especializados en Permisología
QUIENES SOMOS
Vitrina Solidaria es una empresa social sin fines de lucro que se dedica al desarrollo de pequeñas y medianas empresas solidarias en Puerto Rico.
Nuestra visión: Fortalecer el tejido empresarial solidario puertorriqueño, educando al consumidor, aumentando la demanda de productos e invirtiendo en emprendedores solidarios.
Nuestra misión: Vitrina Solidaria es una empresa social líder que aporta exitosamente al desarrollo económico solidario y a la prosperidad de Puerto Rico.
CONVOCATORIA
Como parte del Programa de Apoyo Técnico en Permisología y Finanzas, una iniciativa financiada por el USDA Rural Business Development Grant (RBDG), Vitrina Solidaria Inc., abre esta convocatoria con el objetivo de contratar recursos expertos debidamente cualificados para capacitar a emprendedores en temas empresariales relacionados con la gestión de permisología y regulaciones.
Los talleres tendrán las siguientes características:
Duración: 4 horas / taller en modalidad presencial.
Metodología: Se utilizará una combinación de explicación teórica, casos prácticos, preguntas y respuestas, y trabajo guiado.
Zona de impacto: Municipios de Luquillo, Fajardo, Ceiba y Naguabo.
Frecuencia: Dos veces al mes, de abril 2025 a julio 2025, en horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Instrumentos: Cada taller deberá generar dos herramientas prácticas para los participantes, diseñadas para su aplicación inmediata en sus proyectos.
Capacidad: 25 personas por taller.
PROCESO DE SOLICITUD
Revise detalladamente la lista de los talleres que conforman esta convocatoria más abajo en esta página.
Si usted cuenta con el expertise y experiencia demostrable para impartir uno o varios de los talleres listados, presione el botón SOMETER SOLICITUD que encontrará en la descripción de cualquiera de los talleres.
Llene y envíe el formulario de solicitud en línea, adjuntando su resumé en la sección correspondiente.
Nuestro equipo de trabajo le contactará en caso de ser seleccionado/a como recurso.
Plazo de solicitud: viernes, 28 d febrero de 2025.
-
Objetivo: Brindar un panorama general sobre los permisos requeridos para operar un negocio en PR, destacando diferencias, costos y consecuencias legales.
Contenido mínimo que debe tratar el taller:
Conceptos clave: permisos, licencias y registros.
Diferencias entre permisos estatales y municipales.
Costos y tiempos de aprobación típicos.
Consecuencias de operar sin permisos adecuados.
Instrumentos requeridos que usted como recurso debe desarrollar y proveer*:
Mapa interactivo de permisos con enlaces a formularios oficiales segun el tipo de negocio.
Checklist con pasos especificos para identificar los permisos requeridos.
*Si usted entiende que existen mejores instrumentos, puede proponerlos y se evaluará su pertinencia.
-
Objetivo: Capacitar a los empresarios en la obtención del Permiso Único y el Registro de Comerciante en SURI.
Contenido mínimo que debe tratar el taller:
Qué es el Permiso Único y su obligatoriedad.
Cómo completar la solicitud en SURI.
Documentos requeridos y costos asociados.
Errores comunes y cómo evitarlos.
Instrumentos requeridos que usted como recurso debe desarrollar y proveer*:
. Checklist detallado para solicitar el Permiso Único.
Guía paso a paso para obtener el Registro de Comerciantes en SURI.
*Si usted entiende que existen mejores instrumentos, puede proponerlos y se evaluará su pertinencia.
-
Objetivo: Garantizar que los negocios que manejan alimentos cumplan con las regulaciones sanitarias y eviten riesgos de multas o clausuras.
Contenido mínimo que debe tratar el taller:
Regulaciones sanitarias para restaurantes, agroprocesadores, vendedores ambulantes, panaderías, catering y mercados agrícolas.
Requisitos de inspección y cumplimiento del Departamento de Salud.
Buenas prácticas de manipulación y almacenamiento de alimentos.
Instrumentos requeridos que usted como recurso debe desarrollar y proveer*:
Guía paso a paso con requisitos y contactos de agencias pertinentes.
Plantilla editable para manual de procedimientos sanitarios.
*Si usted entiende que existen mejores instrumentos, puede proponerlos y se evaluará su pertinencia.
-
Objetivo: Educar sobre la seguridad y prevención de incendios en negocios.
Contenido mínimo que debe tratar el taller:
Requisitos de seguridad según el tipo de negocio.
Inspecciones y certificaciones necesarias.
Prevención de incendios y protocolos de emergencia.
Instrumentos requeridos que usted como recurso debe desarrollar y proveer*:
Formulario de autoevaluación de seguridad.
Modelo de plan de emergencia y evacuación.
*Si usted entiende que existen mejores instrumentos, puede proponerlos y se evaluará su pertinencia.
-
Objetivo: Brindar a empresarios turísticos las herramientas necesarias para obtener permisos en Puerto Rico, enfocándose en alquileres a corto plazo (Airbnb) y turismo en áreas naturales y agrícolas.
Contenido mínimo que debe tratar el taller:
Regulaciones para alquileres a corto plazo (Airbnb, hostales, eco-lodges):
Requisitos de permisos municipales y estatales.
Registro en la Compañía de Turismo de PR.
Consideraciones fiscales y de cumplimiento.
Permisos para experiencias turísticas en recursos naturales:
Uso de bosques, playas y reservas naturales (El Yunque, DRNA, DNER).
Regulaciones ambientales para operar en áreas protegidas.
Casos de éxito: empresarios en ecoturismo y aventura.
Turismo agrícola y experiencias rurales:
Requisitos para operar en fincas con actividades turísticas.
Permisos para ventas de productos agrícolas en el lugar.
Normativas sobre seguridad y sostenibilidad.
Instrumentos requeridos que usted como recurso debe desarrollar y proveer*:
Guía paso a paso para permisos de turismo (Airbnb, reservas naturales y turismo agrícola).
Plantilla de solicitud de permisos con enlaces oficiales y mapa interactivo.
*Si usted entiende que existen mejores instrumentos, puede proponerlos y se evaluará su pertinencia.
-
Objetivo: Asegurar que los negocios operen en lugares adecuados conforme a la ley.
Contenido mínimo que debe tratar el taller:
Evaluación de la idoneidad de un negocio en una ubicación específica.
Proceso de consulta de zonificación en OGPe.
Permisos especiales y cambios de zonificación.
Instrumentos requeridos que usted como recurso debe desarrollar y proveer*:
Modelo de consulta de zonificación con formatos prellenados.
Guía visual con ejemplos de zonificación en PR.
*Si usted entiende que existen mejores instrumentos, puede proponerlos y se evaluará su pertinencia.
-
Objetivo: Enseñar a los empresarios a auditar sus permisos y corregir incumplimientos.
Contenido mínimo que debe tratar el taller:
Cómo auditar los permisos de un negocio.
Multas y sanciones más comunes.
Pasos para rectificar permisos en incumplimiento.
Instrumentos requeridos que usted como recurso debe desarrollar y proveer*:
Lista de verificación de cumplimiento legal.
Modelo de carta de consulta para regularización de permisos.
*Si usted entiende que existen mejores instrumentos, puede proponerlos y se evaluará su pertinencia.